1. Skip to Menu
  2. Skip to Content
  3. Skip to Footer>

CIRCULAR Nº 1 – 2012 - FEBRERO

PDF Imprimir E-mail

Written by Admin

En este marco el Servicio Provincial de Enseñanza Privada emitió la Disposición 753 del 27 de diciembre del 2011 que reconoce entre los derechos de los servicios educativos de gestión privada, incluidos los de Educación Técnico Profesional, el  contar con un "proyecto educativo institucional de acuerdo con su Ideario" y por ello la necesidad de "habilitar un espacio curricular que permita recoger las características más importantes que definen el Ideario o el carácter propio de una institución", disponiendo la inclusión del "Espacio para el Desarrollo del Ideario" entre las opciones de los espacios curriculares articulados del ciclo básico común de la Educación Secundaria, y como espacio curricular, obligatorio y de promoción interna en las escuelas secundarias de Modalidad Técnico Profesional.

Adhesión de la Iglesia Arquidiocesana al Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina – Sábado 25 de febrero – 19;30 hs.

La Junta Arquidiocesana de Educación Católica convoca a las escuelas con sus abanderados y escoltas a la Santa Misa que tendrá lugar en la Iglesia Catedral el próximo sábado 25 de febrero a las 19;30 hs.  y será presidida por  el Sr. Arzobispo de Rosario Mons. Dr. José Luis Mollaghann.  Es una ocasión importante para participar como Iglesia diocesana de los festejos que se realizarán a nivel municipal y provincial.

(Confirmar asistencia a la secretaría de JAEC – te. 4373693).

15º CURSO ARQUIDIOCESANO DE EDUCACIÓN CATÓLICA.

Lema: “Nuestra Fe Cristiana y los diversos desafíos educativos”

Días: 22 y 23 de marzo de 2012  - Lugar: Colegio Virgen del Rosario – Salta 2763 – Rosario

Disposición en trámite

Objetivos:


Analizar y reflexionar acerca del educador para repensar su intervención en la vida escolar de sus alumnos.
Resignificar la concepción integral de la persona desde sus distintas dimensiones para promover su abordaje en la escuela.
Socializar distintas experiencias que fortalecen nuestras escuelas y favorecen el quehacer educativo.
Propiciar un espacio de encuentro, análisis, debate, reflexión y propuestas.

Conferencias:


•    Iluminación del lema.
•    Nuevas fronteras y rostros que interpelan.
•    ¿Cómo favorecer el acceso, permanencia  y egreso de nuestros alumnos en su recorrido escolar?
•    La dimensión afectiva en el proceso de formación integral de los estudiantes.
•    Prevenir y desaprender viejas y nuevas violencias, educar para la convivencia.

Tutoriales:

La función de supervisión del Equipo Directivo.
El docente facilitador de convivencia.
Educación para el amor.
La Psicomotricidad en el Nivel Inicial.
Una escuela en estado de misión.
Nuevo espacio curricular institucional (para las escuelas secundarias, referido al desarrollo del ideario.
El Rpte Legal y los desafíos institucionales.
Escuela Secundaria – Universidad.
Los padres en la escuela.

Presentación de experiencias institucionales

¿Qué dicen y hacen nuestros docentes y alumnos en las escuelas?


Invitar a las escuelas a que presenten proyectos que llevaron a cabo o que están por implementar con temáticas relevantes para la institución o para el nivel.
La idea es poder socializar entre las escuelas los proyectos, permitiendo la reflexión, la formación y el poder compartir con otros.
Las temáticas: inclusión – integración escolar – pastoral – educación para el amor – resolución de conflictos – convivencia – problemáticas específicas de algún espacio curricular – competencias – entre otras.